Capacitaciones, curso y seminarios seccionales Acodal
Capacitaciones Acodal
Capacitaciones Seccional Centro
CURSO EN DISEÑO DE CANALES Y ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS – Software HCANALES – Abril 3, 4 y 5 de 2019
PRESENTACIÓN El curso está orientado al diseño de canales, se proporcionarán los principios y...
Nuevas tecnologías y aplicaciones para plantas residuales domesticas e industriales
SEMINARIO DE CAPACITACION TSURUMI: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y APLICACIONES PARA PLANTAS DE AGUAS...
SEMINARIO INTERNACIONAL PARA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS – AAA
INTRODUCION En el Departamento del Huila; encontramos un sin número de prestadores de servicios...
CURSO PARA LA ACTUALIZACIÓN EN EL REGLAMENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO – RESOLUCIÓN 1063 DE 2016 Y RAS 0330 DE 2017
OBJETIVO: Actualizar técnicamente a los participantes en la Resolución 1063 de 2016 “Por la cual...
CURSO SOBRE AGRICULTURA SOSTENIBLE BAJO LA METODOLOGÍA DESARROLLADA EN MÓDULOS POR DEUTSCHE GESELLSCHAFT FÜR INTERNATIONALE ZUSAMMENARBEIT (GIZ) – ALEMANIA
De acuerdo con las proyecciones de crecimiento de Colombia para el 2018, la agricultura tendrá un papel preponderante con un crecimiento de 4.8% (proyecciones Bancolombia) y será el sector económico que mayor crecimiento presente en el país.
Es posible que éste impulso del sector agrícola se dé dentro de un marco de visión de creación de valor para las personas, el ambiente y la sociedad en el largo plazo.
Para ello será necesario tener en cuenta nuevos y más elementos prácticos y conceptuales.
Una alternativa para lograr este propósito son los Módulos en Agricultura Sostenible que es una herramienta de capacitación modular desarrollada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Agencia de Cooperación Internacional de la República Federal de Alemania por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania.
Curso sobre evaluación de pérdidas de agua en redes urbanas
Una buena gestión en las empresas de servicios públicos, trae consigo el mejoramiento de la calidad de vida de sus usuarios y la eficiencia en la prestación del servicio en el tiempo.
Los avances tecnológicos en la adquisición, manejo y procesamiento de la información permiten optimizar los procesos que están involucrados en la operación de la infraestructura, lo cual a su vez redunda en la optimización de los recursos hídricos y monetarios.
La obtención de mejores índices de gestión en la empresa prestadora del servicio, implica institucionalmente en una cultura de control y seguimiento de las actividades a los procesos de producción de agua potable hasta el usuario final.

Capacitaciones Seccional Occidente
Curso básico Operación y Mantenimiento de Tanques de Almacenamiento de Agua Domiciliarios, Cali, martes 29 y miércoles 30 de Octubre de 2019
Los tanques que almacenan el agua potable en las edificaciones pueden sufrir acumulación de...
Curso Básico Operación y Mantenimiento de Piscinas, Octubre 7 al 11 de 2019
Dado el contexto en el que nos encontramos en nuestra región, es necesario mencionar que un alto...
Curso: Gestión de Residuos Sólidos con Énfasis en Economía Circular, noviembre 5, 6 y 7 de 2019.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la generación de residuos sólidos en...
Curso Operación y Mantenimiento de Plantas de Potabilización, Octubre 22 al 25 de 2019
La escasez del recurso hídrico de nuestra región, sumada a niveles preocupantes de contaminación...
Curso – Taller Gestión en recuperación de cartera para Empresas Prestadoras de Servicios Públicos
Agosto 15 y 16 de 2019Jueves de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m. y Viernes de 8:00...
Curso teórico-práctico: Sistemas de Información Geográfica ArcGIS Desktop 10 Nivel Básico – Popayán
Sábados 17, 24 y 31 de agosto de 2019. El horario será de 8:30 a.m. – 12:30 p.m. y 1:30 p.m....

Capacitaciones Seccional Noroccidente
EXPORESIDUOS 2017 – Invitación Director ACODAL Seccional Noroccidente
En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en New York, del 25 al 27 de septiembre de 2015, los Estados Miembros aprobaron la Agenda 2030, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia, y hacer frente al cambio climático, donde Colombia es uno de los 150 países signatarios.
Curso: Régimen de calidad y descuentos en tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo
Los nuevos modelos tarifarios de los servicios públicos de ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO introducidos por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico mediante Resoluciones CRA 688 de 2014, CRA 735 de 2015, CRA 720 de 2015 y CRA 751 de 2016, establecen en su contenido algunos capítulos especiales que buscan generar unas señales económicas para que los prestadores de estos servicios, se comprometan con unos indicadores de claros y mínimos de calidad, continuidad y reclamos comerciales.

Capacitaciones Seccional Caribe
