CURSO EN DISEÑO DE CANALES Y ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS – Software HCANALES – Abril 3, 4 y 5 de 2019
PRESENTACIÓN El curso está orientado al diseño de canales, se proporcionarán los principios y...
Leer MásSeleccionar página
Seccional Centro | 0 |
PRESENTACIÓN El curso está orientado al diseño de canales, se proporcionarán los principios y...
Leer MásSeccional Centro | 0 |
SEMINARIO DE CAPACITACION TSURUMI: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y APLICACIONES PARA PLANTAS DE AGUAS...
Leer MásSeccional Centro | 0 |
INTRODUCION En el Departamento del Huila; encontramos un sin número de prestadores de servicios...
Leer MásSeccional Centro | 0 |
OBJETIVO: Actualizar técnicamente a los participantes en la Resolución 1063 de 2016 “Por la cual...
Leer MásSeccional Centro | 0 |
De acuerdo con las proyecciones de crecimiento de Colombia para el 2018, la agricultura tendrá un papel preponderante con un crecimiento de 4.8% (proyecciones Bancolombia) y será el sector económico que mayor crecimiento presente en el país.
Es posible que éste impulso del sector agrícola se dé dentro de un marco de visión de creación de valor para las personas, el ambiente y la sociedad en el largo plazo.
Para ello será necesario tener en cuenta nuevos y más elementos prácticos y conceptuales.
Una alternativa para lograr este propósito son los Módulos en Agricultura Sostenible que es una herramienta de capacitación modular desarrollada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Agencia de Cooperación Internacional de la República Federal de Alemania por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania.
Seccional Centro | 0 |
Una buena gestión en las empresas de servicios públicos, trae consigo el mejoramiento de la calidad de vida de sus usuarios y la eficiencia en la prestación del servicio en el tiempo.
Los avances tecnológicos en la adquisición, manejo y procesamiento de la información permiten optimizar los procesos que están involucrados en la operación de la infraestructura, lo cual a su vez redunda en la optimización de los recursos hídricos y monetarios.
La obtención de mejores índices de gestión en la empresa prestadora del servicio, implica institucionalmente en una cultura de control y seguimiento de las actividades a los procesos de producción de agua potable hasta el usuario final.
Seccional Centro | 0 |
Actualmente, la producción de fibras de asbesto está limitada a un pequeño número de países y su importación y utilización está prohibida en más de cincuenta países. Incluso en esos países, los materiales que contienen asbesto ya instalado siguen siendo un grave peligro para la salud humana y el medio ambiente.
Leer MásSeccional Centro | 0 |
Entre los efectos del cambio del clima se encuentra un aumento del promedio mundial de la temperatura del aire y del océano, el deshielo generalizado de nieves y hielos, y el aumento del promedio mundial del nivel del mar. Colombia no es la excepción frente a estos efectos y los desafíos a nivel sectorial y territorial son cada vez mayores y por ello es necesario incidir en la formación de profesionales que puedan aportar a resolución de problemas y al planteamiento de medidas innovadoras para aumentar la resiliencia y promover un desarrollo bajo en carbono.
Leer MásSeccional Centro | 0 |
Una obra civil genera grandes expectativas entre los actores involucrados: constructores, comunidad, consultores, entes del orden nacional, distrital, profesionales de planeación, autoridades ambientales, etc. Al constructor le corresponde diseñar teniendo en cuenta el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y construir con el mínimo impacto ambiental, respondiendo a las necesidades de desarrollo social o económico en su área de influencia.
Leer Más